INVERSION PARA ABRIR UN SALON





Todos los que en algún momento de nuestras vidas iniciamos un emprendimiento, hay dos cosas que nos preocupa: Cuánto será la Inversión Inicial?  Y en cuanto tiempo recuperamos nuestra inversión?
Y estamos en la razón, como inicia un negocio sin entender estas dos incógnitas, la primera se trata de investigar sobre todos los gastos que se componen del inicio de un salón y la segunda en la habilidad y conocimiento del emprendedor para gestionar su negocio en el tiempo, y les hablare de este en el próximo post. Que debo evaluar e investigar: Primero
·        Primero decidir si me gustaría adquirir una franquicia que me entregue toda esta información detallada basada en su experiencia y me ayude a iniciar operaciones con una visión más clara, segura aunque mas costosa, ( Revisa en mi Blog la publicación de  Franquicia o emprendimiento) o vivir la experiencia de iniciar un negocio desde cero con todos sus matices y riesgos.
·         Si  decido en realizarlo por mi cuenta, entonces , cambia un poco lo que debo hacer, primero que todo deberé investigar y revisar mis opciones sobre:
a.       El tipo de salón que deseo implementar, si será solo de estilismo, si manejare otras áreas como Pedicura, spa, barbería, venta de productos, área de laceados, Maquillaje, etc. Porque de esta decisión definirá el área que necesito y la distribución de las mismas, como también los equipos y mobiliario que necesitare, lo más probable que la inversión crezca en proporción directa a las áreas que sume, pero también crecerá los clientes, las ventas y las ganancias.
b.      El local, Una vez he decidido lo que deseo emprender, me abocare a buscar un local que se ajuste a lo que necesito y que se encuentre en un área geográfica adecuada para los servicios que ofrezco, además con visibilidad, accesibilidad, estacionamiento y afluencia. Es importante revisar las condiciones del local tanto en su infraestructura como en la negociación inicial, tomar en cuenta, servicio eléctrico, agua y desagüe, instalaciones, permisos municipales, vecinos competencia, nivel de precio en la zona, nichos de mercado, nivel de exposición, valor del alquiler, tiempo de contrato, relación con el propietario del local y disposición del mismo para futuros cambios.
c.       La implementación del local deberíamos dejársela en manos de un profesional, que conozca y entienda la necesidad de los espacios, el recorrido de los clientes, la ubicación de la recepción y que garantice que la áreas se ajusten a tus necesidades, independientemente el tamaño del salón que desees abrir.  
d.      Mobiliario y equipos, decidirnos que comprar y donde comprar necesitara algo de investigación y tiempo de  nuestra parte, lo primero entender que todo está relacionado, por eso la importancia de tomar decisiones bien elaboradas, la variedad de mobiliario dependerá de los servicios que ofreceré y la calidad de los mismo se encuentra relacionados al público que deseo adquirir, entonces, la compra que haga se ajustara no solo al precio o a la calidad sino a ambos. Sino está muy seguro puede solicitar ayuda de algún profesional, amigo o familiar que conozca del rubro, arquitectura o marketing.
e.      Personal, este es un punto en el que si no conocemos bien de esta área nos encontramos en dificultades, por muchas razones: Que características debería tener este personal, como lo evaluó, cuáles son sus antecedentes, cuanto debo pagarles, con cuantos inicio para que no carguen los gastos, que reglas debo manejar, cual sería mi propuesta remunerativa, comisión, sueldo fijo, ambos en qué relación. Estas y otras incógnitas pasaran por nuestra mente, porque? Por qué la el conjunto de ellas será determinante para que el negocio avance al siguiente nivel.
f.        Finalmente si he llegado hasta el final solo me queda mi plan de negocios, plan de marketing  y/o  plan de apertura, ahí deberé colocar todas las acciones que voy a realizar para dar a conocer mi negocio, para captar a mis clientes y para retenerlos, debo pensar cuanto quiero necesito el primer año, luego cuanto quisiera vender y cuanto estaría dispuesto a invertir para lograrlo, Una vez más lo recomendable es solicitar ayuda con algún  profesional que conozca este sector de la belleza o por lo menos un familiar o amigo que conozca de marketing y redes sociales.
Espero te haya funcionado este articulo y ahora MANOS A LA OBRA Y ABRE TU SALÓN.
juangonzalez_couchsalones (instagram
https://www.facebook.com/Coachsalonesdebelleza/

Comentarios