El mundo de la belleza
como todos los sectores se ha visto afectado después de la cuarentena, se habla
de una caída entre 30% y 35% para este año de las ventas con un repunte
progresivo y sostenido para los años 2021 y 2022.
Los hábitos y
tendencias del consumidor han sufrido cambios, nos enfrentamos a clientes que
luego de más de 70 y 90 días de encierro se han vuelto más analíticos, le han
dado un nuevo sentido a su existencia, a sus cuidados, su aporte y
participación en la conservación del planeta ha tomado mayor relevancia,
formando mayor conciencia y un gran sentido social.
Es por ello que las
marcas y empresas de la belleza deberán decidir donde y como se venden sus productos o servicios
además de entender que se está consumiendo. El fuerte incremento del comercio
en línea, los nuevos hábitos adquiridos de la vida en el hogar como el
bricolaje, producto del encierro y manejo del stress, como también los
conceptos de autocuidado que se entregaron a través de redes sociales durante
el proceso han ayudado a la formación de este nuevo avatar.
Es aquí donde hay que
empezar a marcar el camino y entender donde efectivamente podemos marcar
diferencias con nuestros competidores de la industria, proporcionar nuevas
experiencias de consumo y que acciones podemos impulsar ante estos cambios.
En definitiva el
comercio online seguirá creciendo y se fortalecerá aún más en el tiempo, las
tiendas físicas quedaran para recoger los productos comprados en línea o
servirán de depósitos para facilitar entregas a domicilio seguras y rápidas.
Debemos pensar en cómo
mejorar la experiencia en línea y eso significa en cómo podemos hacer que
nuestro cliente desde la tranquilidad de su hogar pueda sentir y oler nuestros
productos, sin tener la necesidad de acercarse a una tienda física o conocer el
producto con anterioridad, para poder decidir su compra. Existe algo que se
viene utilizando en otras industrias como la aeronáutica, juegos virtuales y
algunas otras. Un Software que rastrea los movimientos de las manos y envía ondas
de ultrasonidos cuando se toca el objeto virtual, permitiéndonos experimentar
texturas, y sentir experiencias táctiles reales, se imaginan que puedan ver
objetos virtuales y producir sensaciones
táctiles de diferentes texturas cosméticas, sería algo bueno para nuestros
resultados e incremento en las ventas.
En la publicación del
22 de mayo en CosmeticDesign hablan de implementar este tipo de tecnología
también para los perfumes lo que sería una gran oportunidad para este sector.
Comparto con ustedes
esta información porque la considero de gran importancia y una gran oportunidad
que no debemos dejar de revisar, mientras que muchas empresas recién están
pensando en implementar o fortalecer sus sistemas virtuales de venta, nosotros
debemos ver el futuro próximo y a prepararnos para lo que viene.
Comentarios
Publicar un comentario