LAS PELUQUERÍAS Y LA SEGUNDA OLA


Covid Fase 2
Luego de más de 82 días de cuarentena, una larga lucha por reiniciar actividades, decenas de negocios de la belleza a punto de cerrar y otros quebrados, de cientos de estilistas reinventándose, buscando que sobrevivir antes la crisis sanitaria mundial, hemos entrado a la fase dos, que para los dueños de salones y centros de estética, significa la oportunidad de seguir en le mercado, de recuperar sus sueños y mantener viva su ilusión de ser su propio jefe y de recuperar su inversión.

Sin embargo hemos visto cómo en diferentes países el sector belleza se encuentra frente a otros retos que no se  habían tomado en cuenta y que ahora deberán enfrentar:
  1. La implementación de las Normas Sanitarias y Programas de Bioseguridad contra el coronavirus.
  2. La modificación de los espacios internos.
  3. La reducción del aforo de personas.
  4. La generación de valor único.
  5. La reducción del 50% personal a su cargo e incremento del desempleo en el el sector.
  6. La caída del ingreso familiar debido al desempleo.
  7. El incremento en lo gastos operativos por  el uso de desechables e implementos sanitarios.
  8. La renovación y adquisición de equipos de esterilización y desinfección.
  9. El ajuste de precios en los productos y servicios.
No deseo ser pesimista  ni mucho menos, pero es importante tomar conciencia de los factores a los que nos enfrentamos para tomar las decisiones acertadas y prevenir desenlaces poco favorables.

QUÉ HACER?

1. La implementación de los protocolos de bioseguridad son de vital importancia, darles  la seriedad que corresponde es nuestra responsabilidad, no debemos reducir esfuerzos, por el contrario debemos dar el ejemplo y mostrar a todo el equipo  su importancia en este nuevo inicio. Es el indicador de mayor importancia en el  proceso de toma de decisiones del cliente Post Covid.
Gráfico 1: Valoración en la toma de decisión del cliente en su visita a la peluquería.


2. La areas internas se verán afectadas, las nuevas propuestas de los organismos sanitarios y en busca de  encontrar espacios únicos que mejoren la experiencia en nuestro salón, nos puedes hacer tomar algunas desiciones poco acertadas, sugiero que cualquier cambio que deseen realizar lo hagan a través de profesionales, y  sean lo suficientemente evaluados para no realizar gastos innecesarios que no suman nada el proceso final.
Gráfico 2: Motivos por lo que tomaría la decisión de cambiar de peluquería o de profesional.

3. Debido  a la propagación del Virus y su alto riesgo en ambientes cerrados, los organismos del estado han dispuesto como medida transitoria pero fundamental para el inicio de las actividades  la reducción del aforo de los establecimientos cerrados, lo que significa la atención de un menor  número de clientes, también el no poder atender a dos clientes a la vez como era habitual en este sector, es decir, mientras se esperaba se fije  la coloración en una cliente, se podía ir cortándole el cabello a otra. Lo que suma un menor rendimiento por metro cuadrado y un a menor facturación.

4. Debemos invertir en realizar una propuesta de valor diferente a los demás, darle motivo a nuestros clientes que nos prefieran, mostrarles que somos la vaca púrpura como decía seth godin y una manera es incluyendo tecnología o inteligencia artificial en nuestro procesos de atención, estar a la vanguardia, adaptarnos a los cambios, enfrentar nuestros temores y avanzar ante los retos. Por ejemplo la inclusión de APPs, sistemas de CRM, productos  y servicios de avanzadas, software de diagnóstico, etc. 
Gráfico 3: Apps de citas.

5. Al tener un menor uso del espacio físico, necesitaremos menos personal, habrá que tomar algunas desiciones y quizas pueda ser una oportunidad para renovar o repotenciar nuestro equipo, dejando ir a algunos del equipo que no hayan estando dando la talla y a su vez  darle la oportunidad a profesionales del sector que debido a la coyuntura hayan tenido que abandonar sus empleos actuales y estén dispuestos a iniciar en otro salon.

6. Todos los demás factores de orden económico, les sugiero sean revisados e incluidos en sus planes de negocios mejorados para el último semestre del año, realicen un análisis de costos, desarrollen su estructura de precios, realicen una evaluación de su punto de equilibrio y propongan  objetivos que estén ajustaos a la realidad y les garanticen ganancias.

Comentarios